¿Sabe cuántas pajitas se utilizan al día en España? ¿Es consciente de su impacto en el medioambiente? ¿Conoce alguna alternativa? Hace apenas una semana, la cadena americana de comida rápida Mcdonald’s daba a conocer la noticia de que dejaba de usar las pajitas de plástico en sus establecimientos a partir de este lunes 24 de febrero. Mientras tanto, España ya se posiciona como el país de la Unión Europea (UE) que más pajitas utiliza al año.
Nuevas medidas
Esta medida supondrá la reducción de 1.350 toneladas de plástico en un año procedentes de las pajitas, envases de bebidas, etc. El año pasado, McDonald’s ya sustituyó los boles de plástico de las ensaladas y los helados por recipientes de papel procedentes de bosques certificados.
En España cada habitante utiliza una media de 110 pajitas al año
Esta iniciativa se adelanta a la normativa de prohibición de plásticos de un solo uso impuesta por la UE a partir del año 2021. En España, según un estudio realizado por la organización Greenpeace, se tiran a la basura más de 13 millones de pajitas al día, lo que supone una media de 110 unidades por habitante al año. Ya se posiciona como el país de la UE que más pajitas utiliza, tan solo reciclando un 37% de los envases plásticos.
Se llegaría 10 veces a la luna con las pajitas que se distribuyen al año en la UE
El impacto en cifras
En Europa, se utilizan de media unas 36.500 millones de pajitas anualmente. Si se dispusieran en una fila la cantidad de unidades que se distribuyen en un año en los restaurantes de comida rápida en la UE se podría viajar a la luna 10 veces. En España, las 13 millones de pajitas equivaldrían a viajar diariamente la distancia de 3.250 kilómetros hasta Finlandia en línea recta.
Además, el impacto medioambiental que supone el breve consumo de este cotidiano objeto puede perdurar hasta pasados los 500 años. Tiempo que tarda el material en descomponerse. Un grave golpe al ecosistema para un instrumento del cual podría prescindirse.
Las pajitas y las bolsas de plástico son los objetos más comunes
En total, más de 100.000 animales marinos y un millón de aves mueren al año como consecuencia de la mala gestión de los residuos plásticos. Entre ellos las pajitas, son las más frecuentes, seguidas de las botellas y bolsas de plástico, así como de las cápsulas de café y los cubiertos de un solo uso.
Las alternativas
En la actualidad, se están desarrollando nuevos materiales que buscan ser responsables con el medioambiente. Al igual que con el plástico, el objetivo es mantener las cualidades de resistencia, ligereza y bajo coste, con una gran diferencia, su ecoeficiencia, reutilización y responsabilidad social.
Ahora los usuarios tienen el poder de decidir su propia huella ecológica
Entre las últimas incorporaciones, se encuentran las pajitas de acero inoxidable, vidrio y bambú. Así como otros instrumentos como los cubiertos y recipientes de bebidas. De esto modo, se fomentaría el consumo responsable y el abandono de cualquier tipo de envase de un solo uso.
Ahora, el compromiso con el medioambiente parte de los propios usuarios quienes tienen el poder de decidir sobre su consumo y el impacto, huella ecológica, que desean dejar en el mundo.