(Cuarta entrega de cuvflix, nuestro maratón de series para entender la política)
Errejón e Iglesias, Iglesias y Errejón. El legado de los comienzos de Podemos estaba escrito en ‘Dinastía’, una serie original de Neflix. Las ficciones pueden ayudar mucho a comprender la realidad y la propuesta de esta lo consigue.
El partido inicialmente formado por Pablo Iglesias e Íñigo Errejón, Podemos, ha vivido cambios de lo más intensos. Si no lo sabe, el mandato entre estos dos líderes ha sido disputado durante los cinco años de vida del partido.
El partido de Iglesias y Errejón ha vivido cambios de lo más intensos
Al igual que en Dinastía, los Carrington y los Colby se disputan el control de su fortuna, en la realidad: el liderazgo político.
Temporada 1: surge un nuevo partido político
Pero entremos en detalles. El partido, inicialmente llamado Podemos, fue fundado en 2014 y contó con Pablo Iglesias como secretario general. Tras las elecciones generales de 2015, el partido obtuvo 42 escaños en el Congreso de los Diputados. Aquí empezó el ascenso de un nuevo partido político nunca antes visto en España.
Tras las elecciones generales de 2015 el partido obtuvo 42 escaños
El catedrático Santos Juliá concretó las ideas de este nuevo partido en “la lucha por la hegemonía, de Gramsci; algo de Lenin y mucho de Carl Schmitt”, pero sobre todo se le conoce como el nuevo frente en el panorama de la izquierda.
Temporada 2: Las cloacas de Podemos salen a flote
Este maravilloso periodo de propuestas e innovación pronto empezaría a tambalearse. Comenzaron a llover, entonces, diferentes acusaciones sobre los líderes del partido: el diario El Mundo acusó a Pablo Iglesias de apoyar a la ya desarticulada plataforma de apoyo a los presos de ETA, El Plural aireó irregularidades en las cuentas de Juan Carlos Monedero y El País señaló al gobierno de Venezuela por haber ingresado dinero en una cuenta bancaria a nombre de Pablo Iglesias.
El Partido trató de desmentir poco a poco todas esas acusaciones, pero cuando parecía que se habían alejado de los focos mediáticos, las cámaras volvieron a enfocarles, esta vez, por un supuesto conflicto de intereses entre Iglesias y Errejón. Como titula el diario El Confidencial, ambos líderes fueron “unidos por el activismo y separados por el poder”.
“Unidos por el activismo y separados por el poder”, tituló un periódico para resumir lo que estaba ocurriendo
Temporada 3: se abren las grietas
Desde sus inicios, hacía tiempo que los afines a Pablo Iglesias tenían la sensación de que “Íñigo quería cargarse a Pablo. La típica historia del número dos queriendo ser el número uno”, dicen a la revista Vanity Fair. Los aliados de Íñigo Errejón, sin embargo, defienden que de haber sido así, le hubiera disputado la secretaría general, “algo que nunca ha hecho”.
Cuando el reparto de poderes se dividió entre Iglesias, como eurodiputado desde 2014, y Errejón, secretario político de Podemos en Madrid, los miembros del partido comenzaron a elegir su bando. Con el regreso de Pablo Iglesias para centrarse en su papel de candidato a la Presidencia del Gobierno, retomó el control de Madrid.
Los miembros del partido comenzaron a elegir su bando
Las diferencias políticas dentro de Podemos pueden compararse con las que se viven en ‘Dinastía‘. En la serie, hay una lucha constante por el dinero en donde entran en juego tres protagonistas: el patriarca y dueño de la fortuna Blake Carrington (la metáfora sobre el liderazgo de Podemos), separado y padre de dos hijos. Uno de esos hijos es la segunda protagonista: Fallon, (nuestro Pablo Iglesias). Y su potencial enemiga, la nueva prometida de su padre y la que amenaza con ser la heredera de la empresa familiar: Cristal Flores (nuestro Íñigo Errejón). Más tarden comprenderán el papel de cada uno
En ‘Dinastía’ entran en juego tres protagonistas
Temporada 4: las cartas sobre la mesa
Durante la primera temporada Cristal Flores/Íñigo Errejón, amenaza con quitarle el legado de la empresa (el puesto de secretario general del partido) a la hija de su prometido, Fallon/Pablo Iglesias. Hay una lucha constante, igual que en la realidad, por ocupar ese cargo, incluso la hija de Blake, Fallon/Pablo Iglesias, llega a aliarse con otros líderes para impedir que eso ocurra.
Errejón amenaza con quitarle el liderazgo de Podemos a Iglesias
Ese el momento clave en el que Pablo Iglesias, el líder de Podemos, apostó por aliarse con IU y formar la coalición Unidos Podemos para las elecciones generales de junio de 2016. Además, más tarde, para destituir a Errejón, cambió a su número dos por su actual esposa y actual portavoz de Unidas Podemos Irene Montero.
Las cartas estaban sobre la mesa. La brecha existente entre Iglesias y Errejón era cada vez más evidente. Ante ese movimiento de Fallon/Iglesias, a Cristal/Errejón no le quedó otra alternativa que buscar sus propios aliados y recurre a su número dos Manuela Carmena, con quien acaba formando Más País, partido candidato a las elecciones de noviembre de 2019.
Ante la alianza de Podemos con IU, Errejón forma Más País con Carmena
Al final, Fallon/Pablo Iglesias consigue que su padre le dé el liderazgo de la empresa (la secretaría general de Podemos, ahora convertido en Unidos Podemos). Cristal/Errejón acaba abandonando la lucha y deja escapar a Blake para continuar su camino por otro lado.
En esta última temporada hay infidelidades, celos, traiciones, bofetadas con la mano abierta… al menos en la serie. Lo que aún no sabemos es qué familia conseguirá ser más poderosa, ¿Unidos Podemos o Más País?
La lucha continúa…