La periodista María Pelayo es actualmente miembro del Servicio de Informativos de 13 TV, dirigidos por Alfredo Urdaci. La profesional inició su trayectoria en Antena 3 como redactora de Informativos. En el año 1997 pasa a Televisión Española para, meses después, formar parte del equipo de Telemadrid, donde ha presentado Telenoticias 1, Telenoticias 2, Telenoticias 3 y la Edición Fin de Semana de este informativo.
Trayectoria
Pregunta: ¿Cómo fueron sus inicios en el mundo del periodismo?
Respuesta: Tuve la suerte de empezar a trabajar muy pronto, realizando unas prácticas en Antena 3 cuando cursaba 2º de carrera. Desde entonces, cada verano hice prácticas en algún medio, hasta que al acabar la carrera me dieron una beca y de allí un contrato. He trabajado en Antena 3, TVE, Telemadrid y actualmente en 13 TV. Fuera de los medios de comunicación estuve 7 años en un gabinete de comunicación trabajando para el Gobierno.
Pregunta: Durante su etapa en Telemadrid, su nombre fue relacionado con “el lado oscuro de Telemadrid y la conexión Gurtel”, ¿qué me puede contar sobre este asunto?
Respuesta: No merece la pena ni medio comentario al respecto, teniendo en cuenta de donde sale esa información
13 TV
Pregunta: ¿Cómo resumiría su experiencia laboral en 13tv hasta ahora?
Respuesta: 13 TV es una cadena nacional muy joven tanto por el tiempo, lleva 5 años en emisión, como por la gente que ahí trabaja. Es una televisión muy familiar, con muchísimo futuro y en la que trabajo con un equipo de profesionales que tienen muchas ganas y mucha ilusión. Esta ilusión se transmite día a día a la hora de sacar a diario dos informativos en directo, con muy pocos medios en comparación con otras cadenas nacionales. Estoy orgullosa de formar parte de ese equipo.
“Saluda a aquellos que te encuentres cuando subas escalones, serán los que te encuentres cuando los bajes”
Pregunta: ¿Qué me puede decir sobre la posible sustitución de Urdaci?
Respuesta: Que es mentira
Pregunta: A día de hoy, ¿puede decir que sus objetivos profesionales han sido alcanzados?
Respuesta: Ahora estoy haciendo lo que me gusta, soy una afortunada. Mañana, Dios dirá. Siempre hay que ir caminando hacia adelante, cada día es un nuevo reto superado.
Pregunta: ¿Cómo compagina su vida profesional con la familiar siendo esposa y madre de 3 hijos?
Respuesta: Mis hijos ya son mayores porque me casé pronto y los tuve enseguida, por lo que ya no me necesitan tanto. Los fines de semana, sin embargo, son sagrados para mí. Familiares 100%.
Pregunta: ¿A qué desafíos se enfrenta el periodismo informativo en la actualidad?
Respuesta: La competencia ha crecido muchísimo. En mi sector, el audiovisual, hemos pasado de tener 2 canales de TV a más de 20, por lo que la tarta audiovisual de la audiencia se reparte entre muchos más canales. La clave es ser fiel a tu audiencia con el producto que buscan, que en nuestro caso es dar una buena información, plural e independiente. Hay que tener en cuenta también la explosión en las redes sociales que te permite tener la información prácticamente al segundo, por eso es tan importante la veracidad y el contrastar la información, así como tener mucho cuidado con las imágenes que emites y como las emites.
Pregunta: ¿Qué consejo podría dar a un estudiante de periodismo?
Respuesta: El primer consejo que puedo dar es que se empapen los periódicos de actualidad todos los días, al menos los 4 diarios nacionales de mayor tirada, y escuchar la radio; en definitiva estar informado las veinticuatro horas del día. Otro consejo importante es que tengan ilusión desde el primer día, y a medida que vayas subiendo profesionalmente pensar que en esta profesión, como en todas, pero en esta más, un día eres la número uno y al día siguiente puedes desaparecer. Saluda siempre a todos aquellos que te encuentres cuando subas escalones, serán los mismos que te encuentres cuando los bajes.